top of page

Sistema termosolar

Estos dispositivos modulares diseñados para recoger la energía irradiada por el sol y convertirla en energía térmica logran calentar agua u otro tipo de fluidos a temperaturas que oscilan entre 40°C y 50°C, pudiendo alcanzar incluso los 70°C.

paneles-termosolares.jpg

​

Algunas de las ventajas del uso de la energía solar como fuente de energía térmica

​

  • Reduce directamente el costo asociado al calentamiento de agua, ya que suple el consumo de electricidad o combustibles.

  • Las instalaciones de energía solar térmica pueden subsidiar entre un 50% y un 70% del agua caliente demandada. El resto de la demanda puede ser suplida por sistemas convencionales de producción de agua caliente.

  • La inversión se amortiza a mediano plazo, gracias al ahorro energético. En promedio, pueden quedar amortizadas a partir de 4 a 6 años, con una vida útil de 20 años como mínimo.

  • No emite gases perjudiciales para la salud ni gases de efecto invernadero que afecten el calentamiento global.

  • La energía solar es una fuente inagotable, limpia, silenciosa y confiable. En Chile, además, se encuentra presente en forma abundante, principalmente desde la Zona Central hacia el Norte.

  • Otorgan un valor agregado a cualquier tipo de vivienda. Una vivienda unifamiliar que tenga instalados 2 m2 de paneles evita la emisión de 1,5 toneladas de monóxido de carbono al año.

​

¿Cómo elegir un panel termo solar?

Antes de elegir un panel termosolardebes considerar lo siguiente:

  1. Averiguar la orientación de la cubierta o techumbre. La posición más ventajosa es la orientación norte. De todas maneras, se podrá instalar en la cubierta incluso si está orientado hacia el norponiente.

  2. La cubierta debe tener una inclinación de por lo menos 35° respecto del plano horizontal. Hay que tener cuidado para que en ningún mes del año se produzcan sombras que cubran el panel de los rayos del Sol.

  3. Compara la calidad del diseño a escoger. Busca unidades fabricadas en acero galvanizado o aluminio, para evitar la posibilidad de oxidación o corrosión. Los paneles instalados en el exterior deben ser capaces de soportar variables como la lluvia y la acción del viento.

  4. Considera el tamaño y el peso de los colectores. Asegúrate de que cuentas con el espacio y resistencia necesaria, para instalarlos de forma segura sobre la cubierta o a nivel de piso, según corresponda.

  5. Dimensiona los colectores y elige el tamaño correcto. Para calcular el tamaño hay que tener en cuenta el consumo previsible de agua caliente de las personas que utilizarán el sistema, y de los elementos domésticos que puedan hacer uso de él. En una familia media, el consumo de agua caliente es de, aproximadamente, 30-50 litros/día por persona. Solicita asesoramiento de expertos antes de decidir qué calentador de agua solar comprar.

  6. El agua caliente producida por un panel solar térmico varía en función de diferentes elementos como la posición, la zona geográfica y la radiación solar diaria. En promedio, puede considerarse una producción de agua de 80-100 litros/día, a la temperatura de 40°C, por cada metro cuadrado de panel instalado. Teniendo en cuenta las variables referidas, en la tabla siguiente se propone un esquema de dimensionamiento básico del depósito y de los

​

bottom of page