Sistema de bomba para piscinas
​
El principio de funcionamiento de cualquier bomba de calor por aerotermia se basa en el aprovechamiento gratuito e inagotable de la energía contenida en el aire, mediante el cambio de características de un fluido refrigerante dentro de un ciclo termodinámico. Así, una bomba de calor funciona bajo el siguiente principio de funcionamiento
El fluido refrigerante en fase líquido aumenta su temperatura cambiando a fase gas en el evaporador, gracias al aprovechamiento de la energía contenida en el aire. Después se hace pasar por el compresor para aumentar su presión y su temperatura, cediendo esta energía en el condensador al cambiar de nuevo el gas a fase líquida (la energía se cede de forma indirecta a un caudal de agua cuando hablamos de aerotermia aire-agua). Finalmente bajamos la presión del fluido en la válvula de expansión, para iniciar nuevamente el ciclo.
El calentamiento obtenido en el condensador hacia el lado agua, se aprovecha generalmente para cubrir las demandas de calefacción (con emisores como los radiadores o el suelo radiante) y de agua caliente sanitaria (calentando el agua de consumo mediante el serpentín de un interacumulador por ejemplo).
Esta energía obtenida en la bomba de calor también puede utilizarse para calentador el volumen del vaso de una piscina exterior, para de esta manera, poder utilizar durante un período más largo del año esta instalación. Esto puede hacerse con una bomba de calor multiservicio (para clima y ACS), añadiendo en la instalación una válvula de 3 vías y un intercambiador para el calentamiento del vaso, o bien, con bombas de calor dedicadas para este uso que exponemos a continuación.
​
​

El índice de eficiencia y ahorro
​
-
El COP es el coeficiente de rendimiento de un aparato, su nombre proviene de las siglas del término en inglés (Coefficient of Performance). Cuanto más alto sea el COP mejor será el rendimiento de la máquina. De acuerdo a esta fórmula el COP de las bombas de calor se encuentra en torno al 1–5, ya que por cada kW consumido proporcionan 5 kW, por eso las bombas están consideradas como uno de los medios más eficientes para calentar las piscinas
​
El índice de eficiencia y ahorro
-
Lo más importante a la hora de elegir una bomba de calor es saber cuál es el volumen de tu piscina, para saber los litros que tiene que calentar. La potencia de la máquina marcará la eficacia máxima de calentamiento. Su capacidad viene indicada según los m3 que pueda calentar. Otra característica importante es que tengan prioridad de filtración; de esta manera, la bomba de filtración arrancará cuando la temperatura del agua sea inferior a la que está programada
​
Dónde se instala
-
Para conseguir elevar la temperatura del agua con una bomba de calor, hay que intercalar ésta en el circuito de la instalación hidráulica de la piscina. Lo normal es colocarla a continuación del circuito de depuración. El tratamiento químico o la cloración del agua deben estar situados, sin embargo, después de la bomba de calor. La instalación se completa con sistemas de válvulas de apertura y cierre para poder utilizar el circuito con o sin la bomba de calor. Lo más apropiado es que instales la bomba de calor en el exterior, junto a la piscina o en una zona cercana, para evitar problemas de funcionamiento. Con este sistema, el agua sustraída de la piscina para fluir por los mecanismos de filtrado y purificación, pasa también por la bomba de calor, añadiendo calor a la misma. La bomba de calor debe estar situada siempre en una superficie estable, plana y nivelada.
​
Conexión al desagüe
-
Es recomendable prever una conexión de evacuación de la bomba de calor al desagüe ya que produce mucha agua por condensación, más que la de un aire acondicionado tradicional. Las bombas de calor llevan una salida inferior que se puede canalizar.